lunes, 2 de marzo de 2015

CARACTERÍSTICAS DE UN CÓDIGO DE BARRAS

CARACTERÍSTICAS DE UN CÓDIGO DE BARRAS

Un símbolo de código de barras puede tener, a su vez, varias características, entre las cuales podemos nombrar:
Densidad:
Es la anchura del elemento (barra o espacio) más angosto dentro del símbolo de código de barras. Está dado en mils (milésimas de pulgada). Un código de barras no se mide por su longitud física sino por su densidad.
WNR: (Wide to Narrow Ratio)
Es la razón del grosor del elemento más angosto contra el más ancho. Usualmente es 1:3 o 1:2.

QUIET ZONE:
Es el área blanca al principio y al final de un símbolo de código de barras. Esta área es necesaria para una lectura conveniente del símbolo.

Identificación automática

Los sistemas que utilizan código de barras se conocen como Sistemas de identificación automática (Auto ID). Se describen a continuación los principales equipos y accesorios requeridos por éstos sistemas.

Lectores de código de barras

La función de estos equipos es leer la información codificada en las barras y espacios del símbolo de código de barras y enviarla a un decodificador que a su vez la envía a una computadora o terminal como si la información hubiera sido tecleada.
Funcionamiento de los lectores de código de barras
Los lectores generan una señal digital pura de las barras y espacios. En el caso de los lápices ópticos ésta señal es de baja frecuencia, pues es generada por el barrido de las barras y espacios que hace el operador al deslizar el lápiz sobre el símbolo de código de barras. En el caso del láser, la señal es similar a la generada por el lápiz, sólo que a una frecuencia mucho mayor. Esta última señal es conocida como HHLC (Hand held laser compatible).
Interfaces de los lectores de código de barras

Obviamente las señales HHLC y wand requieren ser decodificadas para poder ser usadas por la computadora, y para esto existen diferentes interfaces, listadas a continuación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario