1.1.1
Lectores de código de barras
Los
códigos de barras se inventaron en el año 1952 con el objetivo de identificar
los vagones ferroviarios, pero no fue sino hasta el 26 de junio de 1974 cuando
se popularizó el uso de los bar code, formados por una sucesión de barras
negras y espacios en blanco de distinto grosor.
Su
lectura mediante un escáner UPC procesa y almacena la información de este
código en base a un sistema digital binario donde todo se resume a sucesiones
de unos (barras negras) y ceros (espacios en blanco), además de que estos
equipos permiten interconectar entre sí distintas sucursales o distribuidores
centralizando toda la información de las cadenas comerciales.
Además,
los códigos de barra permiten que tanto distribuidores como comerciantes
conozcan mejor los parámetros dinámicos de los circuitos comerciales,
facilitándoles mejorar el rendimiento y las tomas de decisiones, ya que
conocerán con exactitud y al instante toda la información proveniente de los
locales de venta, así como los tiempos de permanencia de depósito de cada
producto y los días y horas en que los clientes realizan sus rutinas de
compras, pudiendo entonces decidir en qué momento deben presentar ofertas, de
qué productos y a qué precios.
Con
el correr de los años, los scanner ganaron portabilidad, formatos modernos y
livianos, resistencia y durabilidad; y a la lectura de códigos de barras se le
sumaron aplicaciones de computación móvil y comunicaciones inalámbricas,
optimizando así su funcionalidad y favoreciendo las aplicaciones móviles de
diversos mercados verticales.
A
su vez, la evolución de los lectores de códigos de barra devino en nuevas
tecnologías, como la Identificación por Radio Frecuencia o RFID, un sistema de
almacenamiento y recuperación de datos remotos que usa dispositivos denominados
etiquetas o tags, o los códigos Quick Response (QR) que también almacenan
información pero en un código de barras bidimensional que se caracteriza por
tres cuadrados que se encuentran en las esquinas de un cuadrado mayor y que
permiten detectar la posición del código al lector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario