Las tabletas activas se diferencian de las anteriores
en que el estilete contiene una batería o pila en su interior que genera y
transmite la señal a la tableta. Por lo tanto son más grandes y pesan más que
los anteriores. Por otra parte, eliminando la necesidad de alimentar al lápiz,
la tableta puede escuchar la señal del lápiz constantemente, sin tener que
alternar entre modo de recepción y transmisión constantemente, lo que conlleva
un menor jitter.
Para las dos tecnologías, la tableta puede
usar la señal recibida para determinar la distancia del estilete a la
superficie de la tableta, el ángulo desde la vertical en que está posicionado
el estilete y otra información (Por ejemplo: botones laterales del lápiz,
borrador…) Comparándolo con las pantallas táctiles, una tableta digitalizadora
ofrece mayor precisión, la habilidad para seguir un objeto que no está tocando
físicamente la superficie de la tableta y además puede obtener más información
sobre el lapicero (ángulo, presión…). Las tabletas digitalizadoras por el
contrario son más caras y únicamente se pueden usar con el estilete u otros
accesorios que funcionan con un modelo concreto de la tableta digitalizadora.
Algunas tabletas, especialmente las más baratas o las que están diseñadas para
niños, tienen conectado físicamente mediante un cable el estilete a la tableta,
usando tecnología similar a las antiguas tabletas RAND, aunque este diseño no
se usa en las tabletas normales.
ACCESORIOS
Las tabletas digitalizadoras incorporan el
estilete necesario para interactuar con la tableta, aunque pueden usarse
accesorios adicionales, como ratones, aerógrafos,… Los distintos accesorios
transmiten a la tableta un número de serie único, permitiendo al software
identificar si el usuario tiene varios dispositivos de entrada en la tableta y
asignarles distintas propiedades a ellos (tipo de pincel, color, borrador,…) a
cada uno.
BORRADOR
Muchos estiletes modernos incorporan un
borrador en la parte superior del lápiz, y un circuito eléctrico adicional que
se usa cuando se utiliza el borrador, normalmente similar o idéntico al que se
usa para la punta. El borrador también es sensible a la presión, de esta manera
se pueden borrar algunas capas de color de la imagen según la presión aplicada,
aunque se puede asignar otras funciones como borrar distintos pinceles u otras
características.
RATÓN
A diferencia de los ratones utilizados
habitualmente con la computadora, el ratón de la tableta digitalizadora puede
ser utilizado en modo “absoluto”, donde la posición del cursor en pantalla se
corresponde directamente con la localización física en la tableta; o en modo
“relativo”, donde se mide el desplazamiento, no la posición absoluta. Los
ratones de la tableta digitalizadora vienen equipados con botones y una o
varias ruedas que pueden ser además sensibles a la presión como la punta del
estilete. Algunas tabletas también pueden detectar la rotación del ratón
respecto a la tableta, permitiendo a las aplicaciones usar esta información.
También se usa de periférico de salida
CURSOR
El cursor es como un ratón con la diferencia
de que incluye, en la parte superior, una parte transparente de plástico con
graduación similar a la de una regla para trazar diagramas. Además puede
incluir varios botones (12 o más, dispuestos como los de un teléfono). No son
tan comunes como los ratones o los estiletes, y solo están disponibles en
algunas tabletas.
Algunas tabletas vienen incorporadas con un
estilete especializado en simular un aerógrafo, que incluye una rueda que
simula el flujo de pintura, distintas formas del pulverizador y otras
características de los aerógrafos reales. No son muy comunes excepto en
configuraciones profesionales.
PANTALLA
Un híbrido de tableta digitalizadora y
pantalla (o híbrido tableta/LCD, Tablet LCD Monitor2) es una tableta
digitalizadora que incorpora un panel LCD en la tableta, permitiendo
No hay comentarios:
Publicar un comentario