Tableta digitalizadora
Una
Tablet digitalizadora o Tablet gráfica es un periférico que permite al usuario
introducir gráficos o dibujos a mano, tal como lo haría con lápiz y papel.
También permite apuntar y señalar los objetos que se encuentran en la pantalla.
Consiste en una superficie plana sobre la que el usuario puede dibujar una
imagen utilizando el estilete (lapicero) que viene junto a la Tablet. La imagen
no aparece en la tableta sino que se muestra en la pantalla de la computadora.
Algunas tabletas digitalizadoras están diseñadas para ser utilizadas
reemplazando al ratón como el dispositivo apuntador principal.
El
primer dispositivo de escritura electrónica fue el Tele autógrafo, patentado
por Elisha Gray en 1888.
La
tableta acústica o tableta de bujías, usaba un stylus que generaba clicks con
una bujía. Los clicks eran triangulados por una serie de micrófonos para
localizar el lápiz en el espacio. Este sistema era bastante complejo y caro, y
los sensores eran susceptibles a las interferencias por sonidos externos.
La
primera tableta gráfica de uso en el hogar fue la KoalaPad. Aunque
originalmente diseñada para el Apple II, la Koala eventualmente amplió su
aplicabilidad a prácticamente todas las computadoras domésticas con soporte de
gráficos, ejemplos los cuales incluyen el TRS-80 Color Computer, Commodore 64 y
la familia Atari-8 bit. Eventualmente, tabletas fueron creadas por otras
compañías para formar parte de la competencia; las tabletas producidas por
Atari eran generalmente consideradas de alta calidad.
TABLETAS
PASIVAS
Las tabletas pasivas, fabricadas por Wacom,
hacen uso de inducción electromagnética, donde la malla de alambres horizontal
y vertical de la tableta operan tanto transmitiendo la señal como recibiéndola.
Este cambio se efectúa aproximadamente cada 20 microsegundos.1 La tableta
digitalizadora genera una señal electromagnética, que es recibida por el
circuito resonante que se encuentra en el lápiz. Cuando la tableta cambia a
modo de recepción, lee la señal generada por el lapicero; esta información,
además de las coordenadas en que se encuentra puede incluir información sobre
la presión, botones en el lápiz o el ángulo en algunas tabletas. (El lapicero
incluye un circuito en su interior que proporciona esta información). Usando la
señal electromagnética, la tableta puede localizar la posición del estilete sin
que éste llegue a tocar la superficie. El lapicero no se alimenta con pilas
sino que la energía se la suministra la rejilla de la tableta por el
acoplamiento de la resonancia. Esta tecnología está patentada por la empresa
Wacom, que no permite que los competidores la utilicen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario