RESISTIVAS: Como su nombre lo indican funcionan
por resistencia eléctrica. Se trata de dos capas, una que conduce electricidad
continuamente y otra que al entrar en contacto con la primera crea resistencia,
siendo ese punto de resistencia el que servirá para determinar el eje de
posición. Aunque las pantallas resistivas tienden a ser menos sensibles, siguen
manteniendo un lugar importante en el mercado, fundamentalmente porque tienen a
ser más resistentes que las capacitivas, a lo que se suma un precio bastante
inferior. Su diseño en capas, también permite determinar niveles de presión sin
elevar demasiado los costos.
DISPERSIVAS: Una tecnología muy
nueva y que quizás tenga futuro. Su fundamento es la piezoelectricidad formada
al tocar la pantalla. En otras palabras, cuando un objeto entra en contacto con
otro objeto sólido, el golpe genera electricidad. Los sistemas dispersivos
detectan dónde se originó esa onda eléctrica en la superficie de una pantalla.
Lo que hace estas pantallas superiores respecto a los sistemas capacitivos y
resistivos es que no se necesita capas sobre el panel de la pantalla, por lo
que no se distorsiona la calidad de imagen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario